PALA ANTICHISPA

Las palas plásticas antichispa de polietileno son herramientas diseñadas para manipular materiales en entornos donde existe riesgo de explosión o incendio debido a la presencia de sustancias inflamables. Fabricadas en polietileno de alta densidad, estas palas no generan chispas al contacto, lo que las hace ideales para su uso en industrias químicas, petroleras y alimentarias.

¿Qué son y para qué sirven?

Estas palas están diseñadas para evitar la generación de chispas durante su uso, minimizando el riesgo de ignición en ambientes con materiales inflamables. Son utilizadas para trasladar productos de un contenedor a otro o hacia bandas transportadoras, garantizando seguridad en procesos donde la presencia de chispas podría ser peligrosa.

Modo de uso

  1. Inspección previa: Verificar que la pala esté limpia y en buen estado antes de su uso.
  2. Manipulación: Utilizar la pala para mover o recoger materiales, evitando golpes bruscos que puedan comprometer su integridad.
  3. Limpieza: Después de su uso, limpiar la pala con productos adecuados para mantener su higiene y prolongar su vida útil.

¿Dónde se utilizan?

  • Industrias químicas: Para manejar sustancias que pueden reaccionar ante chispas.
  • Sector petrolero: En operaciones donde hay presencia de vapores inflamables.
  • Industria alimentaria: Fabricadas con materiales aprobados por SENASA, son inocuas para los alimentos y poseen superficies lisas que facilitan su limpieza.

El Papel de los Colores en las Palas Plásticas

Aunque el color no afecta la resistencia o las propiedades antichispa, cumple roles importantes relacionados con seguridad, identificación y normativas:

1. Seguridad e Identificación:

  • Colores vivos como amarillo, rojo o naranja hacen que las palas sean altamente visibles en entornos industriales con poca luz o muchos obstáculos.
  • En algunas industrias, los colores indican el uso específico o el tipo de material que puede manipularse:
    • Rojo: Uso exclusivo para sustancias químicas peligrosas.
    • Amarillo: Indica que es apta para materiales no contaminantes.
    • Azul o verde: Usadas en sectores alimentarios.

2. Sector Alimentario y Normativas:

  • En industrias como la alimentaria, los colores ayudan a separar herramientas utilizadas en diferentes áreas (por ejemplo, crudos y cocidos) para prevenir la contaminación cruzada.
  • Muchas herramientas cumplen con normativas internacionales (como FDA o HACCP), donde los colores garantizan higiene y seguridad.

3. Organización y Control:

  • Los colores ayudan a organizar las herramientas en almacenes y áreas de trabajo, asignando cada color a un equipo o proceso específico.

Beneficios

  • Seguridad: Al ser antichispa, reducen significativamente el riesgo de incendios o explosiones en ambientes peligrosos.
  • Higiene: El polietileno de alta densidad es fácil de limpiar y no absorbe líquidos, manteniendo altos estándares sanitarios.
  • Durabilidad: Resistentes a productos químicos y condiciones adversas, ofreciendo una larga vida útil.
  • Ligereza: Su peso reducido facilita su manejo y reduce la fatiga del operario.

Mira nuestro producto aqui 👇

Ver Producto

Deja un comentario